miércoles, 13 de abril de 2016

1) Arte

El arte japonés puede decirse que es un arte religioso, ceremonial, amante de la naturaleza que refleja en sus paisajes con tinte espiritual, lírico y contemplativo, popular y levemente irónico.
El arte japonés empezó siendo religioso, budista esencialmente y sintoísta, pero enseguida reflejó otras coordinadas distintas: verismo, amor a la naturaleza, independencia de toda influencia exterior, capacidad para expresar la belleza, con expresión lírica, sentimental y graciosa a base de escasos elementos tanto en la arquitectura como en la pintura.
La historia del Japón es milenaria, sin solución de continuidad, con unos rasgos comunes que evolucionan y se modifican pero no se destruyen.

1.1) Arquitectura japonesa
       Material preferido: la madera
       Forma: típica heredada del budismo.
       Libre acceso al aire y a la luz.
       Tejado de característicos perfil curvilíneo.
       Toril, puerta o pórtico en figura de doble "T"

Es más naturalista que sus hermanas orientales, la India y la China. Estas son más aisladas y desprovistas del entorno natural. En cambio la arquitectura japonesa no tiene sentido sin el jardín, los cerezos, el lago, la piedra, el paisaje evocador. Y es a la vez más cautivadora, a la que importan menos las proporciones y el tamaño, para lo cual la revisten de todos los accesorios que la hagan más atrayente. Lo que pierde en técnica constructiva, lo gana en la impresión del conjunto y en la ascesis del espíritu
La escultura de los budas
Es casi siempre monumental. En ella no puede buscarse la elegancia de lineas, ni la perfeccionista ejecución, ni el modelado de los elementos constructivos. Más, con todo, su naturalismo realista, la naturalidad de una figura común en una pose mil veces repetida, sus ritmos lineales, encuentran en el espectador la aceptación más ardiente, aunque no en el entusiasmo que despierta la obra de arte pura y enajenada de su significación religiosa.
Otra parte importante de la vestimenta japonesa son las geta similares a unas sandalias de madera, con dos piezas de madera perpendiculares como suela.

2.2)La pintura japonesa
Alcanzo metas como ninguna otra manifestación artística. En ella destacan los ambientes paisajísticos, los motivos naturalistas, la creación de ambientes íntimos con figuras femeninas de suaves líneas y rebuscadas posiciones para incrementar la impresión del movimiento. Ricas de color, de dibujo simple, de acción sencilla y de temática atrayente y diversificada, la pintura japonesa gozo de grandes simpatías en occidente, aunque siempre fueron tenidas como exóticas, dignas de coleccionar pero no de imitar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario